Cierran la exportación de carnes por 30 días

La medida apunta a restringir prácticas especulativas y evitar la evasión fiscal. En el sector exportador admitieron que la noticia los tomó por sorpresa. La Casa Rosada mostró su preocupación por el fuerte aumento de los cortes vacunos debido al traslado interno de los precios de venta al exterior

 

 

El Gobierno nacional cerró este lunes las exportaciones de carne vacuna por un mes. La decisión fue comunicada por el presidente Alberto Fernández, tras una reunión en la que participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español y directivos de frigoríficos.

El Ministerio de Desarrollo Productivo explicó que decidió implementar “un conjunto de medidas de emergencia tendientes a ordenar el funcionamiento del sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal en el comercio exterior”

“Mientras se terminan de implementar tales medidas, las exportaciones de carne vacuna estarán limitadas durante un período de 30 días”, confirmó la cartera que dirige Kulfas en un comunicado.

El Gobierno anticipó, de todos modos, que el período de 30 días “podrá verse reducido en el caso de que la implementación de las medidas antes señalada genere resultados positivos, al tiempo que se habilitarán mecanismos de excepción para operaciones en curso”.

 

Las repercusiones en el sector exportador

“Nos tomó totalmente por sorpresa, no lo esperábamos”, reconoció en off a este medio un operador de peso en el negocio exportador.

En su cuenta de Twitter, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Gabriel De Raedemaeker señaló que con esta decisión, “el Gobierno se pega un tiro en el pié y se compra un conflicto innecesario”.

Por el sector frigorífico, participaron de la reunión con las autoridades nacionales Mario Ravettino, Carlos Alberto Rusech, Gustavo Kahal y Martín Costantini.

Las entidades que componen la Mesa de Enlace esperarán la publicación de la medida en el Boletín Oficial para expresar su opinión y las acciones a tomar.

 

La preocupación por la suba de los alimentos

La Casa Rosada sigue de cerca la evolución en el precio de los alimentos, y la carne es uno de los rubros en donde se centran todas las miradas. En el transcurso del año, la secretaria Español lanzó varias advertencias sobre la posibilidad de cerrar las exportaciones si no bajaban los valores en los mostradores.

La noticia llama la atención porque hace pocos días, se anunció la extensión del acuerdo de Precios Populares, cuyo plazo se extenderá hasta fin de año, con un mayor volumen de carne (pasó de 6.000 a 8.000 toneladas mensuales), más bocas de expendio y durante más días a la semana.

La venta de carne para el mercado interno a precios de exportación fue señalada por el Gobierno como una de las causas de la fuerte suba de precios en el sector.

El propio Alberto Fernández señaló en abril pasado que el aumento del precio de la carne “es incomprensible”. “El aumento se podría explicar por el precio internacional, pero también es cierto que trasladar ese precio internacional al precio interno no tiene mucha justificación”, afirmó el Presidente en ese momento.

Related posts